Evaluación de diagnóstico - U07
Si las magnitudes A y B son inversamente proporcionales. Calcula: m+n+pA5m25pB1872n36
130
150
180
110
120
Si A es IP a cuando A = 75 y C = 10, calcula A cuando C = 5
500
800
400
700
600
Las magnitudes A y B son directamente proporcionales. Si cuando A=25; B es 40; calcula el valor de B cuando A es 35.
72
60
42
55
56
Se reparte una gratificación de S/. 3800 en forma inversamente proporcional al número de faltas de 3 trabajadores que son 1, 4 y 3. ¿Cuánto le corresponde al que tuvo más faltas?
S/. 800
S/. 500
S/. 1000
S/. 550
S/. 600
Un padre decide repartir S/. 8100 en forma directamente proporcional a las edades de sus tres hijos que son 18, 24 y 30 años. ¿Cuánto le corresponde a cada hijo?
S/. 1800
S/. 2400
S/. 2425
S/. 2100
S/. 2025
Si A es IP a C3 cuando A = 75 y C = 10, calcula A cuando C = 5
800
700
500
400
600
1. Si las magnitudes A y B son inversamente proporcionales. Calcula: m+n+pA5m25pB1872n36 2. Si A es IP a cuando A = 75 y C = 10, calcula A cuando C = 5 3. Las magnitudes A y B son directamente proporcionales. Si cuando A=25; B es 40; calcula el valor de B cuando A es 35. 4. Se reparte una gratificación de S/. 3800 en forma inversamente proporcional al número de faltas de 3 trabajadores que son 1, 4 y 3. ¿Cuánto le corresponde al que tuvo más faltas? 5. Un padre decide repartir S/. 8100 en forma directamente proporcional a las edades de sus tres hijos que son 18, 24 y 30 años. ¿Cuánto le corresponde a cada hijo? 6. Si A es IP a C3 cuando A = 75 y C = 10, calcula A cuando C = 5
Otros exámenes
📚 Tu contribución nos ayuda a seguir aprendiendo, mejorando y ofreciendo lo mejor para ti.
